El Documento Nacional de Identidad es un documento que acredita tanto los datos que en él aparecen como la nacionalidad y la identidad de su titular. Además, el carné de identidad es el documento básico que toda persona debe portar a la hora de viajar. Por consiguiente, la traducción jurada del DNI es necesaria para multitud de trámites, entre los que se cuentan solicitar un permiso de residencia, matricularse en un centro educativo o acceder al sistema de sanidad pública de un país extranjero.
Pero no queremos centrar este artículo únicamente en el documento de identidad español. Es decir, todo lo que vamos a explicar en las siguientes líneas es igualmente aplicable si tienes un documento de identidad extranjero y necesitas realizar una traducción oficial a español para que este sea válido en nuestro país, o si tienes un documento de identidad expedido en otro país hispanohablante y necesitas realizar una traducción jurada a inglés o cualquier otro idioma. Independientemente de su denominación y país de emisión, si necesitas una traducción jurada de tu carné de identidad, a continuación resolvemos todas tus dudas.
Índice de contenidos
El documento nacional de identidad
Dependiendo de las denominaciones utilizadas en cada país, el documento nacional de identidad se conoce como:
- Cédula de Identidad (CI): Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela
- Cédula de Ciudadanía (CC): Colombia
- Tarjeta de Identidad (TI): Honduras
- Documento Único de Identidad (DUI): El Salvador
- Documento Personal de Identificación (DPI): Guatemala
- Carteira de Identidadeo Registro Geral: Brasil
- Personalausweis: Alemania y Bélgica
- Carte nationale d’identité: Francia
- Carta d’Identità: Italia
- Cárta Pas/Passport Card: Irlanda
También hay países en los que directamente no siempre se emiten documentos de identidad. Este es el caso de, por ejemplo, Estados Unidos, donde los conductores utilizan su carné de conducir como identificación oficial, y quienes no conducen cuentan con una tarjeta de identidad. También pueden utilizar el pasaporte, pero de este documento hablaremos en otro artículo.
¿Cuándo es necesaria una traducción jurada del DNI?
Podemos dividir la respuesta a esta pregunta en dos partes. Por un lado, la traducción jurada de un documento de identidad emitido en cualquier país extranjero es requisito en España para trámites como:
- La solicitud de un permiso de residencia o de trabajo
- La inscripción en el Padrón del municipio de residencia
- La solicitud de un visado
- La inscripción en España de un matrimonio celebrado en el extranjero
- La legalización en España de un divorcio realizado en el extranjero
Por otro lado, es frecuente que se solicite la traducción jurada del DNI español a la hora de realizar diversos trámites fuera de nuestras fronteras, tales como:
- Iniciar los trámites de adopción
- Solicitar un visado
- Contratar un seguro de salud
- Inscribir en el extranjero un matrimonio celebrado en España
- Legalizar en el extranjero un divorcio realizado en España
Recuerda que todos los españoles mayores de 14 años residentes en España y los de igual edad que residan en el extranjero, pero se trasladen a España durante un periodo superior a seis meses, están obligados a obtener su DNI.
Cómo solicitar una traducción jurada del DNI
Si necesitas una traducción jurada de tu carné de identidad, el procedimiento de solicitud de presupuesto es muy sencillo. Lo único que tienes que hacer es enviarnos una copia escaneada en alta resolución del documento. Puedes hacerlo a través del formulario que encontrarás en la sección «Solicitud de presupuesto» o escribiendo un correo electrónico a info@betweentraducciones.es. Necesitamos que nos envíes las dos caras escaneadas a color.
Siempre es importante que los documentos escaneados tengan una buena resolución y sean legibles, pero en este caso es especialmente relevante, ya que este tipo de documentos suele contener información redactada en letra diminuta o elementos (microchip, número de serie, etc.) difícilmente perceptibles que, en ningún caso, se pueden omitir en la traducción jurada. De hecho, esta es una de las principales características de este servicio de traducción: es obligatorio describir cada uno de los elementos que figuran en el original.
¿Qué caracteriza a una traducción oficial?
Si es la primera vez que tienes que presentar una traducción jurada, seguro que te estás preguntando qué características deben reunir este tipo de traducciones, además del hecho de que, para que una traducción se considere «oficial», debe estar sellada y firmada por un traductor jurado reconocido como tal por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España (MAEC).
Por tanto, el primer rasgo distintivo de una traducción jurada es que incluye en cada página el sello y la firma del traductor oficial responsable de su contenido. El traductor jurado debe añadir también al final del documento una breve fórmula dictada por el propio MAEC, mediante la cual certifica que la traducción es fiel y completa y que él o ella está en posesión del nombramiento que otorga dicho departamento ministerial y le habilita para realizar traducciones oficiales.
En nuestra empresa de traducción, además, procuramos imprimir siempre las traducciones juradas en papel timbrado, un tipo de papel numerado por la Administración, aunque es importante recalcar que no hay ninguna obligatoriedad legal. Es decir, cualquier traducción expedida en papel blanco común que esté firmada y sellada por un traductor jurado y contenga la certificación de la que hablábamos en el párrafo anterior se considerará una traducción oficial válida y gozará de la misma validez legal que el documento original. Con todo, en Between Traducciones nos gusta cuidar la presentación de los documentos y conferir un aspecto más formal, si cabe, a nuestras traducciones juradas. Además, el hecho de que el papel timbrado común esté numerado imposibilita cualquier intento de falsificación del documento o alteración del orden de las páginas.
¿Cuánto cuesta una traducción jurada del DNI?
El documento nacional de identidad es probablemente el documento más breve que se puede traducir y, por ello, el coste de realizar una traducción jurada del DNI corresponde siempre a la tarifa mínima por traducción jurada asignada a cada combinación lingüística. Debes tener en cuenta que no todos los pares de lenguas cuentan con la misma oferta de traductores jurados, por lo que el precio de una traducción jurada de inglés o una traducción jurada de francés será inferior que si traducimos desde o hacia otros idiomas menos extendidos, como el ucraniano, el ruso o el polaco.
Muchos de los trámites mencionados anteriormente exigen presentar documentos adicionales, como, por ejemplo, una traducción jurada del libro de familia, una traducción jurada del pasaporte o una traducción jurada del certificado de nacimiento. Si este es tu caso, te recomendamos que, en la medida de lo posible, esperes a recibirlos todos antes de encargar la traducción jurada de alguno de ellos, ya que así elaboraremos un presupuesto global y podrás beneficiarte de nuestros descuentos por volumen, los cuales varían en función del número total de documentos.
En cualquier caso, debes saber que cada proyecto de traducción jurada se presupuesta de manera individual y personalizada, y que siempre te proporcionaremos un presupuesto detallado y transparente, sin compromiso ninguno.
¿Cuántos días de trabajo requiere una traducción jurada del DNI?
Como mencionábamos antes, el carné de identidad es un documento muy breve, y además sigue siempre el mismo formato, por lo que lo habitual es que el plazo de entrega de su traducción jurada sea, como máximo, de un día laborable, aunque siempre que la carga de trabajo lo permite intentamos completar el trabajo el mismo día en que recibimos la confirmación del mismo. Debes tener en cuenta, no obstante, que al igual que el precio, el plazo de entrega de la traducción jurada del DNI también varía en función del par de lenguas de trabajo. Es decir, cuando tenemos que realizar una traducción oficial desde o hacia un idioma cuya oferta de traductores jurados en activo es escaso, es muy habitual que ese plazo se vea ampliado.
Nuestro consejo es que en la solicitud de presupuesto o el mensaje que nos envíes mediante correo electrónico especifiques cuándo necesitas recibir la traducción jurada del DNI, para que podamos tenerlo en cuenta a la hora de gestionar tu proyecto y le demos prioridad, si es necesario. También conviene que nos indiques (aunque nosotros te lo preguntaremos) en qué localidad se encuentra tu domicilio o empresa, para así detallarte desde un principio las distintas modalidades de envío o recogida más acordes a tus necesidades y agilizar el procedimiento todo lo posible. La rapidez, la puntualidad y el compromiso son las señas de identidad del equipo de Between Traducciones.
¿Cómo recibiré mi traducción oficial?
Nosotros entregamos todas las traducciones oficiales tanto en formato físico como en digital. Es decir, siempre te enviaremos una copia escaneada en formato PDF de la traducción jurada del DNI, sellada y firmada por el traductor jurado responsable del proyecto, y después te haremos llegar el documento físico a través del servicio de mensajería o correo postal que tú elijas: correo ordinario, correo certificado, correo urgente o mensajería con entrega en 24 horas. Como decíamos antes, te expondremos todas las opciones al inicio del proceso, con los tiempos de cada una, para que tú tomes la decisión que más te convenga.
Finalmente, debes saber también que, si resides o trabajas en Sevilla capital, o puedes desplazarte hasta nuestra ciudad, contamos con una oficina física en el centro, donde puedes acudir para recoger personalmente la documentación en la fecha que acordemos.
Si necesitas una traducción jurada del DNI, ¡puedes recibirla hoy mismo! Pide presupuesto ahora sin ningún tipo de compromiso, y te respondemos en cuestión de minutos.