Los traductores a menudo tenemos que escuchar ciertos estereotipos, como «mi primo es políglota, ¿qué diferencia hay entre él y tú?» o «cualquiera puede ser traductor, ¿no? Para eso está Google Translate». Si bien es cierto que tener un primo que hable inglés puede ser útil, ser nativo no es una profesión en sí misma, mientras que ser traductor sí lo es. Además, aunque Google Translate puede ayudarte a comprender el sentido general de un texto, es bastante improbable que sea capaz de traducir con precisión ciertos documentos. En cambio, una agencia de traducción garantiza la calidad necesaria para cualquier trabajo, siempre y cuando se elija adecuadamente.
Índice de contenidos
¿Qué es una agencia de traducción?
Una empresa de traducción es una compañía que se dedica a proporcionar servicios lingüísticos de traducción a clientes de distintos sectores, como la industria legal, médica, financiera o tecnológica, entre otros. La función principal de una agencia de traducción es ayudar a sus clientes a comunicarse con éxito con personas que hablan otros idiomas, eliminando las barreras lingüísticas que puedan existir y permitiendo así una comunicación clara y efectiva.
Para realizar esta labor, las agencias de traducción cuentan con un equipo de profesionales altamente capacitados y especializados en diferentes campos de la traducción, que trabajan juntos para garantizar la máxima calidad de sus servicios. Entre estos profesionales se incluyen traductores, correctores, editores, gestores de proyectos, lingüistas y otros expertos en la materia.
Además de la traducción de documentos, las empresas de traducción también ofrecen otros servicios como la localización de software y páginas web, la interpretación en distintos contextos (reuniones, conferencias, eventos, etc.), la transcripción y subtitulado de vídeos u otros servicios lingüísticos.
Para poder ofrecer un servicio de calidad, toda agencia de traducción debe seguir un proceso riguroso en todas las etapas de su trabajo. Esto incluye la selección de los mejores traductores y revisores, el uso de herramientas y tecnologías avanzadas de traducción, la implementación de procesos de revisión y control de calidad y la atención personalizada al cliente.
La traducción jurada, que es un servicio exclusivo de los traductores jurados oficiales habilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, es el servicio principal que ofrecemos en Between Traducciones, y representa alrededor del 90 % de nuestra actividad. Los documentos que se pueden traducir de esta manera incluyen certificados de nacimiento, matrimonio o defunción, certificados de antecedentes penales o escrituras notariales, entre muchos otros.
¿Cómo funciona una agencia de traducción?
Cada empresa de servicios lingüísticos tiene su propio proceso y estructura de trabajo, pero en general, hay varios pasos que todas siguen desde que reciben un encargo hasta que este se considera finalizado.
En primer lugar, la agencia de traducción recibe el encargo y lo analiza para poder proporcionar al cliente un presupuesto y acordar los términos de entrega. Una vez aprobado el presupuesto, se gestiona el proyecto. A continuación, se selecciona al profesional más adecuado para llevar a cabo la tarea en función de la disponibilidad, la especialidad y la combinación lingüística. Una vez asignado el proyecto, se comienza a trabajar en él. En el caso de las traducciones, es común someterlas a un proceso de revisión llevado a cabo por un segundo traductor que se encarga de garantizar la calidad del trabajo.
Por último, se entrega la traducción al cliente en el formato que este prefiera y, en el caso de las traducciones juradas que se solicitan en papel, se le proporciona también un código de seguimiento para que pueda rastrear el envío. Además, muchas empresas de servicios lingüísticos ofrecemos servicios de consulta y copias adicionales si el cliente lo necesita. En Between Traducciones somos muy conscientes de que el éxito de una empresa de traducción radica no solo en el equipo que la integra, sino en los clientes que confían en ella. Por esta razón, cuidamos al máximo cada detalle con el fin de ofrecer un servicio adaptado a las necesidades de cada persona.
¿Qué requisitos debe reunir una buena agencia de traducción?
A pesar de que existen más de 300 agencias de traducción en España, muchas no cumplen con los estándares de calidad requeridos. Algunas de estas agencias incluso ofrecen servicios de traducción jurada sin tener un traductor jurado en su equipo o sin conocer las particularidades de este tipo de traducciones. Además, muchas prometen plazos imposibles y tarifas muy bajas, lo que suele repercutir negativamente en la calidad del trabajo realizado.
Para ser considerada una buena agencia de traducción, se deben cumplir ciertos requisitos. En primer lugar, la agencia debe contar con traductores especializados en diversas áreas. La traducción de documentos especializados requiere un conocimiento profundo del tema, además de habilidades lingüísticas. Por lo tanto, es importante que la agencia se especialice en áreas específicas y trabaje solo con traductores expertos en cada una de ellas.
En segundo lugar, es ideal que los traductores sean nativos en el idioma de destino. Si se realiza una traducción inversa, esta debe ser supervisada por un profesional nativo antes de entregarse al cliente. Además, todos los colaboradores de la agencia deben tener los conocimientos y la experiencia necesarios para desempeñar sus funciones de manera efectiva y resolver cuestiones complejas que puedan surgir durante los proyectos.
En tercer lugar, es esencial cumplir con los plazos de entrega acordados con el cliente. Cuando se establece un plazo, es importante asegurarse de que se puede cumplir con él antes de comprometerse con el cliente. Los retrasos en la entrega de la traducción pueden tener un efecto dominó en los proyectos futuros y en la reputación de la empresa de traducción. Por lo tanto, es importante ser realistas respecto a los plazos, incluso si esto significa decir que no se puede aceptar un proyecto. Ser honesto con el cliente es crucial dentro del proceso de traducción.
Por último, toda agencia de traducción debe comprometerse a tratar la información y los documentos proporcionados por el cliente con la máxima confidencialidad. Solo el traductor, traductor jurado, corrector o revisor encargado del proyecto debe tener acceso a esta información.
¿Cómo escoger la empresa de traducción correcta?
Siempre que adquirimos un producto o servicio, es común solicitar varios presupuestos de diferentes empresas. Sin embargo, no siempre es fácil elegir la mejor opción. Muchas personas se inclinan por la más económica, pero esto no siempre es lo más conveniente. A la hora de trabajar con una agencia de traducción, es importante tener en cuenta los siguientes factores:
- La empresa debe tener una dirección física en su sitio web. No debes confiar en las empresas de servicios lingüísticos que no proporcionan datos de contacto claros. Las agencias de traducción virtuales pueden desaparecer ante cualquier problema y no es posible contactar con ellas. Es recomendable verificar su información en Google.
- La empresa debe ofrecer una atención rápida y personalizada. La atención al cliente es uno de los factores que ayudan a elegir la agencia de traducción adecuada. La empresa debe ser rápida, profesional, honesta y brindar explicaciones claras.
- La empresa debe ofrecer un presupuesto cerrado que especifique los servicios incluidos y las fases del proyecto. Es recomendable que el cliente también notifique a la empresa de traducción si prevé cambios en el documento enviado, para evitar sorpresas.
- La empresa debe tener una buena reputación y contar con reseñas reales en Google. La mejor manera de comprobar la reputación de la empresa es consultando las reseñas que dejan sus clientes.
- Las traducciones juradas deben ser realizadas por traductores jurados. Algunas empresas cuentan con un único traductor oficial que se encarga de firmar y sellar todas las traducciones, aunque no siempre es ella o él quien las hace. Es importante solicitar los datos del traductor jurado antes de confirmar el proyecto. Todos los traductores jurados habilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España (MAUEC) figuran en un listado elaborado por el propio Ministerio.
Aunque puede ser difícil detectar todos los detalles importantes en el primer contacto con una empresa de traducción, si prestas atención y formulas las preguntas adecuadas, rápidamente descubrirás si puedes confiar en su trabajo o no. Las respuestas rápidas, claras y seguras, así como los presupuestos firmes, las tarifas y los plazos son señales que pueden indicar si la empresa es confiable. Es comprensible querer ahorrar dinero, pero es poco probable que una empresa o profesional que ofrece tarifas muy bajas por palabra pueda proporcionar una traducción manual de calidad. Del mismo modo, es improbable que una traducción de 2000 palabras pueda ser realizada y revisada en solo cuatro horas sin comprometer la calidad. No permitas que te engañen.