listado de traductores jurados

Listado de Traductores Jurados – 2023

Toda traducción entre un idioma extranjero y el español se considerará oficial si ha sido realizada por un Traductor Jurado, acreditado como tal por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, y contiene todos los elementos que dicta la normativa vigente. Si tienes preguntas sobre traducciones juradas o necesitas encontrar un traductor oficial cerca de ti, no te preocupes. En este artículo, te explicamos cómo acceder al listado de traductores jurados que proporciona directamente el Ministerio.

¿Quién publica el listado de Traductores Jurados?

En entradas anteriores, hemos destacado la importancia de asegurarse de que un traductor esté acreditado como Traductor Jurado antes de contratar sus servicios. Pero ¿cómo puedes estar seguro/a de que no estás siendo víctima de un fraude? Para proporcionar información a los ciudadanos y evitar cualquier engaño, la Oficina de Interpretación de Lenguas, el máximo órgano lingüístico en España, mantiene actualizado un listado de traductores jurados habilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAUEC) de España. Esta lista es una herramienta útil para garantizar que los servicios de traducción que se contratan son legítimos y están realizados por profesionales calificados.

¿Quién figura en el listado de Traductores Jurados?

El listado proporciona los nombres de todos los traductores reconocidos como Traductor Jurado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, aunque solo muestra los datos de contacto y la información relevante (fecha de acreditación y vía de obtención del nombramiento) de aquellos que están en activo. Los traductores jurados se clasifican según el idioma desde y hacia el cual están autorizados para traducir y, dentro de cada categoría, se agrupan por provincias.

En la actualidad, el listado de nombramientos solo se encuentra disponible en formato PDF y cuenta con más de 1200 páginas. La Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes (ASETRAD) ha hecho una petición a la Oficina de Interpretación de Lenguas para que transforme este documento en un directorio más accesible y funcional, una petición que, según se nos ha informado, ha sido transmitida a la Secretaría General Técnica, desde donde van a barajar las formas de mejorar este aspecto.

¿Cada cuánto tiempo se actualiza el listado de Traductores Jurados?

En este enlace puedes consultar el listado de traductores jurados que se actualiza cada mes. La última actualización se realizó el 3 de marzo de 2023.

¿Cómo se obtiene el nombramiento de Traductor Jurado?

Si accedes al listado de traductores jurados, verás que en la columna «Vía de acceso» figura la letra «L», «R» o «C». Estos caracteres hacen referencia al modo en el que cada Traductor Jurado ha obtenido el nombramiento concedido por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Los tres procedimientos son los siguientes:

  • Mediante la superación del examen («C») que cada cierto tiempo convoca el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. La periodicidad de la convocatoria no tiene plazo fijo, sino que se anuncia anualmente especificando la fecha, el lugar y el idioma. Con la aprobación del Real Decreto 724/2020, se produjo una separación para el otorgamiento del nombramiento (traductores/as jurados/as e intérpretes jurados/as) y desapareció la convocatoria para el nombramiento «doble». Este detalle, según han explicado desde la Oficina de Interpretación de Lenguas, tiene paralizada la convocatoria de nuevos exámenes, dado que no existe una legislación desarrollada que establezca debidamente las tasas para los exámenes separados.
  • Mediante exención de examen («L») para los Licenciados en Traducción e Interpretación que, en su momento, demostraron haber cursado las asignaturas específicas de esta especialidad. Esta vía de acceso quedó obsoleta con la llegada del Plan Bolonia.
  • Mediante el reconocimiento de titulaciones profesionales obtenidas en otro Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo («R»). Esta forma de compensación era exclusiva para reconocimientos procedentes de países en los que el nombramiento fuese separado (traducción o interpretación), pero con la creación de los dos nuevos títulos por medio del Real Decreto 724/2020, esta vía de acceso ya no se dará, sino que la compensación será únicamente vía examen.

¿Qué tiene de especial una traducción jurada?

Antes de recibir el nombramiento de Traductor Jurado y aparecer en el listado oficial de traductores jurados, debemos registrar nuestro sello y firma en la Oficina de Interpretación de Lenguas. El sello debe incluir el nombre del traductor oficial, el idioma que está habilitado para traducir y el número de orden otorgado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Para que una traducción tenga validez legal y oficialidad, todas sus páginas deben llevar el sello y firma del Traductor Jurado responsable de su contenido. Además, al final de la traducción se debe incluir una certificación en la que el Traductor Jurado hace constar que la traducción es fiel y completa y que cuenta con la acreditación necesaria para realizar este tipo de traducciones. Por último, se debe adjuntar a la traducción jurada una copia fechada y sellada del documento original.

¿Cómo se entregan las traducciones juradas?

En Between Traducciones entregamos nuestras traducciones juradas tanto en formato PDF como en papel timbrado, que es un tipo de papel con signos oficiales del Estado. Aunque no es obligatorio, es una práctica común entre los traductores jurados. Sin embargo, cabe destacar que cualquier traducción jurada que esté debidamente firmada y sellada es igualmente válida si se imprime en papel blanco común.

Desde abril de 2020, la Oficina de Interpretación de Lenguas ha confirmado la validez de las traducciones juradas enviadas electrónicamente y firmadas digitalmente. Por lo tanto, muchos traductores oficiales incluyen su firma digital en las traducciones, además de la firma y sello obligatorios. Nosotros ofrecemos este valor añadido en todas las combinaciones lingüísticas principales.

No obstante, y pese a lo establecido en el artículo 18 del Real Decreto 724/2020, en el que se preveía el uso de la firma y el sello electrónicos el plazo de un año, aún no hay una aprobación normativa que contemple una firma electrónica específica para traductores jurados. Es decir, teóricamente, los traductores oficiales contaremos en un futuro (esperamos que no muy lejano) con una firma electrónica reconocida (firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido), pero no tenemos garantías sobre la viabilidad ni los plazos contemplados. Hasta entonces, recomendamos a nuestros clientes que, en caso de tener que presentar sus traducciones juradas en papel, consulten con el organismo solicitante si deben entregar los originales impresos, firmados y sellados por el traductor oficial o pueden imprimir directamente la copia firmada digitalmente que nosotros remitimos por correo electrónico, ya que no siempre se aceptan cuando se trata de trámites presenciales.

Si tienes alguna duda relacionada con las traducciones juradas o, antes de confiarnos la traducción de tus documentos, quieres asegurarte de que el traductor al que se ha asignado tu proyecto está habilitado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, no dudes en contactarnos a través de nuestra dirección de correo electrónico (info@betweentraducciones.es), nuestro formulario de contacto o el teléfono +34684069214. Estaremos encantados de ayudarte y proporcionarte el listado actualizado de traductores jurados, si así lo deseas.

Ana Gutiérrez González
Ana Gutiérrez González

CEO y fundadora de Between Traducciones. Soy licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada y Traductora Jurada de Inglés, habilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.

Ir al blog
Ir arriba
Call Now Button