Si hablamos de documentación académica, la traducción jurada de los estudios de conservatorio es uno de los servicios más demandados, especialmente entre los jóvenes. Muchos han cursado en España alguna de las enseñanzas regladas de Música y Danza y ahora desean continuar su formación o desarrollar su actividad en el extranjero, mientras que otros han completado, por ejemplo, las enseñanzas artísticas superiores en un conservatorio extranjero (los Países Bajos, Escocia o Bélgica son tres de los países donde más estudios de música y danza se cursan) y regresan a España con la intención de seguir estudiando o dar comienzo a su carrera profesional.
Cada cliente tiene su propia trayectoria, así como unos objetivos y necesidades diferentes, pero todos comparten la necesidad de acreditar en el país donde quieren comenzar una nueva andadura los conocimientos adquiridos hasta la fecha, y para ello tienen que realizar una traducción oficial de los estudios de conservatorio. Si este es tu caso, sigue leyendo porque en el artículo de hoy respondemos a todas las preguntas que te puedas hacer. ¡Empezamos!
Índice de contenidos
¿Cómo es una traducción jurada de los estudios de conservatorio?
En primer lugar, toda traducción oficial debe incluir en cada página el sello y la firma del traductor jurado responsable del proyecto, quien, además, debe añadir al final del documento una fórmula establecida por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, mediante la cual hace constar que él o ella está habilitado/a para realizar traducciones oficiales y que el contenido de la traducción jurada coincide plenamente con el documento original.
También tratamos de reproducir con la mayor fidelidad posible el diseño del documento original para facilitar el posterior cotejo de los documentos. Los estudios de conservatorio, por ejemplo, suelen expedirse en una hoja membretada de la escuela de música o danza y entregarse firmados por los responsables académicos. En la traducción jurada describimos todos estos elementos entre corchetes, tal como dicta la práctica, y dibujamos cualquier tabla incluida el documento original.
Por último, solemos imprimir todas las traducciones oficiales en papel timbrado, un tipo de hoja de papel con signos oficiales del Estado. Es cierto que su uso no es obligatorio, pero en Between Traducciones nos gusta cuidar no solo la calidad de nuestras traducciones juradas, sino también la estética de los documentos que entregamos a los clientes, y que estos después deben presentar ante organismos o centros educativos oficiales.
¿Qué documentos necesito traducir?
Son muchos los clientes que acuden a nosotros con esta pregunta, pero nuestra respuesta es siempre la misma: no somos los traductores oficiales quienes debemos determinarlo, sino la institución que solicita las traducciones juradas. Cada trámite tiene sus propios requisitos y peculiaridades, por lo que siempre conviene consultar con el organismo receptor qué documentos necesitan traducidos. No obstante, sí podemos orientaros con base en nuestra experiencia acerca del tipo de documentación que con mayor frecuencia se demanda.
Independientemente de si has cursado enseñanzas elementales, enseñanzas profesionales o estudios superiores de Música o Danza, la traducción jurada del título académico suele ser un requisito indispensable cuando se quiere acreditar estudios previos. En aquellos casos en los que el título o diploma no se ha expedido aún, lo habitual es presentar una traducción jurada del pretítulo, que certifica que se ha completado el plan de estudios y se han abonado las tasas de expedición del título oficial. En la mayoría de los casos, se solicita, junto con la traducción oficial del título o del pretítulo, la traducción jurada del expediente académico donde se recogen la especialidad y las materias cursadas, las calificaciones obtenidas y los créditos que conforman la titulación.
Por norma general, se requieren tanto la traducción oficial del título como de la certificación académica, pero puede ocurrir que un determinado organismo o centro educativo solo requiera una u otra, por lo que siempre recomendamos a nuestros clientes que lo consulten con la institución en cuestión antes de contratar el servicio de traducción jurada.
Cómo solicitar una traducción oficial
El procedimiento de solicitud de presupuesto es muy sencillo. Solo necesitamos que nos envíes una copia escaneada en formato pdf del documento o los documentos que necesitas traducir a nuestra dirección de correo electrónico (info@betweentraducciones.es) o mediante el formulario disponible en nuestra web, a través del cual puedes adjuntar hasta tres archivos, facilitarnos tus datos de contacto y especificar tanto la combinación lingüística como la fecha en la que quieres recibir la traducción jurada de los estudios de conservatorio. Es importante que la copia que nos hagas llegar tenga buena calidad, ya que posteriormente tendremos que imprimirla y adjuntarla a la traducción oficial.
¿Cuánto cuesta una traducción jurada de los estudios de conservatorio?
El coste de cualquier encargo de traducción jurada varía fundamentalmente en función de dos factores: la extensión de la documentación y el par de lenguas de trabajo. Lo primero que hacemos siempre es realizar un recuento de palabras y analizar las posibles repeticiones para presupuestar cada elemento una única vez. Cuando un proyecto incluye un solo documento de menos de 350 palabras, lo habitual es aplicar la tarifa mínima por traducción jurada, pero si abarca varios documentos o un documento más extenso, el precio se calcula a partir del número global de palabras. En ambos casos, la tarifa varía en función de la combinación lingüística.
No todos los pares de lenguas cuentan con la misma oferta de traductores jurados y, por tanto, cada combinación lingüística tiene establecidas unas tarifas determinadas. Por ejemplo, el coste de una traducción jurada de español a inglés o de inglés a español, que precisamente es la combinación más demandada en el caso de los estudios de conservatorio, es inferior al de una traducción jurada de neerlandés o una traducción jurada de ruso. Ocurre en muchos casos que el documento original es bilingüe, es decir, que está redactado en dos lenguas (por ejemplo, neerlandés e inglés). Lo que hacemos en estos casos es realizar la traducción jurada desde el inglés, que es la opción más rápida y económica para nuestros clientes.
Si tienes que traducir varios documentos, independientemente de si son más o menos breves, te aconsejamos que los envíes todos al mismo tiempo para que puedas beneficiarte de nuestros descuentos por volumen. Por último, cabe añadir que el coste de cada copia adicional, en caso de que necesites alguna, equivaldrá al 20 % del precio original de la traducción oficial.
¿Cuánto tarda la traducción jurada de los estudios de conservatorio?
El plazo de entrega de cualquier proyecto de traducción jurada depende principalmente del volumen global de palabras y la carga de trabajo que exista en ese momento para la combinación lingüística en cuestión. No obstante, la traducción jurada de los estudios de conservatorio suele requerir entre uno y tres días laborables, en función de si traducimos únicamente el título académico o también el expediente de calificaciones, que suele ser un documento más extenso.
No obstante, lo ideal es que, cuando te pongas en contacto con nosotros, nos hagas saber qué día te gustaría tener la traducción oficial en tus manos, de manera que podamos ajustarnos a tus necesidades. No dudes que siempre cumpliremos con el plazo estipulado y las condiciones marcadas. La puntualidad, la rapidez y la eficacia son las principales señas de identidad de nuestra agencia de traducción jurada.
¿Cómo recibiré mi traducción oficial?
Tan pronto como completemos el trabajo, te entregaremos la traducción jurada en formato electrónico, firmada también digitalmente para que tenga la misma validez que el documento físico, mientras que el original en papel, impreso en papel timbrado, puedes recogerlo personalmente en Sevilla o te lo enviamos mediante el servicio de correo postal o mensajería que tú escojas. Nosotros te expondremos todas las opciones al inicio del proceso para que tú decidas cuál es la que más te interesa.
En este sentido, siempre es conveniente que, a la hora de solicitar presupuesto, nos indiques desde qué localidad nos escribes y cuándo quieres recibir la traducción jurada de los estudios de conservatorio, así podremos también asesorarte acerca de las opciones de envío más acordes a tus necesidades, y esto nos permitirá agilizar el proceso. También puede ocurrir que solo necesites la copia en formato digital (algo que sucede cada vez con mayor frecuencia). En ese caso, no habría ningún problema tampoco. La entrega del documento en papel es completamente opcional y la copia en formato PDF no conlleva, por supuesto, ningún coste adicional.
Si quieres proseguir tus estudios en un país extranjero o, tras haber cursado las enseñanzas de música o danza en el extranjero, quieres convalidar tus estudios en nuestro país, necesitarás una traducción jurada de los estudios de conservatorio. Pide presupuesto ahora, sin ningún tipo de compromiso, y en cuestión de una hora contactaremos contigo para proporcionarte toda la información que necesites. En muy pocos días puedes tener resuelto este trámite.