La traducción jurada del Suplemento al Título es un documento que generalmente acompaña a la traducción jurada del título universitario y que contiene una descripción de la naturaleza, el nivel y el contenido de los estudios cursados por su titular. El objetivo del Suplemento Europeo al Título no es otro que facilitar el reconocimiento de títulos académicos entre los países que conforman el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
La traducción oficial del Suplemento al Título garantiza a los titulados el reconocimiento de sus estudios por parte de las instituciones de enseñanza superior, las autoridades públicas y los empleadores extranjeros, pero no debe confundirse con la traducción del currículum vitae ni tampoco sustituir a la traducción jurada del título original o a la traducción jurada del pretítulo. En el artículo de hoy resolvemos todas tus dudas. ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
¿Qué ventajas tiene traducir el Suplemento Europeo al Título?
Como comentábamos, el Suplemento al Título aporta una descripción detallada tanto de los estudios cursados como de las competencias adquiridas al completar la titulación, lo cual facilita a los titulados el acceso a puestos de trabajo y también a nuevas oportunidades de estudio en el extranjero, puesto que impulsa el reconocimiento de los títulos académicos a escala internacional tanto por parte de los centros de enseñanza superior como de los empleadores.
¿Es necesario traducir la totalidad del Suplemento al Título?
El Suplemento Europeo al Título contiene ocho secciones con información sobre:
1. Los datos identificativos del titulado
2. El nombre de la titulación, los principales campos de estudio, la institución que otorga el título, la institución que imparte el programa y la/s lengua/s utilizada/s
3. El nivel de la titulación, la duración del programa y los requisitos de acceso
4. La modalidad de estudio, los requisitos y la descripción del programa, el sistema de calificaciones y la calificación global del titulado
5. La función y los objetivos de la titulación, así como la posibilidad de acceder a estudios posteriores
6. Las fuentes de información adicional
7. La certificación del Suplemento (sello, firma, nombre y cargo de los firmantes)
8. El sistema nacional de educación superior del país que expide el Suplemento al Título
Este último apartado suele ser el más extenso y normalmente no requiere ser traducido porque no aporta información relacionada con la titulación en sí, sino con los requisitos de acceso a la universidad, el tipo de instituciones de educación superior que existen dentro del territorio nacional o el sistema de aseguramiento de la calidad de las titulaciones e instituciones. Siempre aconsejamos a los clientes que solicitan una traducción jurada del Suplemento al Título que consulten con el organismo o la empresa que solicita el documento si debemos o no traducir la octava sección, aunque nuestra experiencia nos dice que en la mayoría de los casos no es necesario.
¿Qué tiene de especial una traducción jurada?
Es posible que esta sea la primera vez que tienes que realizar una traducción jurada y que, por tanto, te estés preguntando qué caracteriza a este tipo de traducciones.
En primer lugar, debes saber que únicamente las traducciones realizadas por un traductor jurado reconocido como tal por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España se consideran traducciones oficiales. Todas las páginas que integran la traducción jurada deben estar revestidas del sello y la firma del traductor jurado responsable de su contenido, quien, además, al final del documento tiene que incluir una fórmula de certificación, mediante la cual hace constar que está en posesión del nombramiento pertinente y que la traducción es fiel y completa. Esta certificación incluye también su nombre, e indica el lugar y la fecha en la que se expidió el documento (en este caso, la traducción jurada del Suplemento al Título).
Por último, aunque no es un requisito obligatorio, en Between Traducciones procuramos imprimir siempre las traducciones en papel timbrado, un tipo de hoja de papel con signos oficiales del Estado.
Cómo solicitar una traducción jurada del Suplemento al Título
Si necesitas una traducción oficial de tu Suplemento Europeo al Título, solo tienes que enviarnos una copia escaneada de todas las páginas del documento. Para ello, ponemos a tu disposición nuestra dirección de correo electrónico (info@betweentraducciones.es) y también un formulario de solicitud de presupuesto que permite subir hasta tres archivos e indicar en qué fecha necesitas o te gustaría recibir la documentación traducida. También conviene que indiques en qué localidad resides para que podamos detallarte desde un principio las modalidades de entrega o recogida más acordes a tus necesidades.
Es fundamental que escanees el documento en alta resolución, ya que tendremos que imprimir esta copia para adjuntarla a la traducción jurada del Suplemento al Título. Además, si hay partes difícilmente legibles, es muy probable que se pierda información o que el traductor oficial cometa algún fallo.
¿Cuánto cuesta una traducción jurada del Suplemento al Título?
El Suplemento Europeo al Título se compone de varias páginas, pero la extensión de su contenido es diferente en cada documento y depende, fundamentalmente, de lo detallada que sea la información que facilita la Universidad emisora. Es decir, aunque el Suplemento Europeo al Título sigue un modelo unificado, su contenido y su extensión nunca son los mismos, y por tanto, el presupuesto varía en cada proyecto. Lo que hacemos para determinarlo es realizar un recuento global de palabras y, posteriormente, analizar las repeticiones, lo cual nos permite calcular la carga de trabajo real. Una vez obtenido el número de «palabras nuevas», aplicamos la tarifa por palabra correspondiente, que depende siempre del idioma desde el que se realiza la traducción.
Ten en cuenta que no todos los idiomas tienen la misma oferta de traductores jurados, por lo que una traducción jurada de inglés a español será más económica que una traducción jurada de italiano a español del mismo documento. No obstante, queremos recalcar que el presupuesto que te enviaremos por correo electrónico será siempre será personalizado, adecuado y adaptado a cada documento o grupo de documentos, sin sobrecostes de última hora, y que no implicará ningún tipo de compromiso.
¿Cuántos días tardaré en recibir mi traducción oficial?
No hay una respuesta única, pero, para que te hagas una idea, un traductor tiene capacidad para traducir entre 2.000-2.500 palabras diarias, aproximadamente. Esta cifra puede verse aumentada o reducida en función de otros aspectos como la complejidad de la documentación o la carga de trabajo que tengamos en ese momento (a veces, tenemos que alternar proyectos más extensos con otros más breves), pero al igual que el importe del presupuesto, la fecha de entrega será inamovible. Antes de enviarte nuestra oferta, calcularemos el tiempo exacto que vamos a necesitar una vez evaluada la documentación, el volumen de proyectos o la posibilidad de que haya fines de semana o festivos de por medio, y siempre siempre cumpliremos con el plazo propuesto.
No obstante, te aconsejamos que, cuando te pongas en contacto con nosotros, indiques si tienes alguna fecha límite de entrega o, simplemente, qué día te gustaría recibir la traducción jurada del Suplemento al Título, de manera que podamos adaptarnos a tus necesidades o, en caso de que nos resulte imposible atender tu pedido, te lo hagamos saber desde un primer momento. También es bueno que sepamos de antemano en qué localidad te encuentras para poder explicarte las modalidades de envío o recogida disponibles.
En Between Traducciones damos gran importancia a la planificación, lo cual nos permite comenzar a trabajar de manera prácticamente inmediata en cada encargo que recibimos y ofrecer a nuestros clientes los mejores plazos de respuesta y entrega del sector.
¿Cómo recibiré la traducción jurada del Suplemento al Título?
Nosotros entregamos todas las traducciones oficiales en formato físico y digital. Es decir, siempre recibirás una copia en PDF de la traducción jurada, sellada y firmada por el traductor jurado tanto manual como digitalmente, y posteriormente te enviaremos el documento impreso en papel de estado a través del servicio de mensajería o Correos que tú decidas. Nosotros te expondremos todas las opciones, pero tú tendrás la última palabra (incluso cabe la posibilidad de que prefieras recoger la traducción jurada del Suplemento al Título en Sevilla, donde se encuentra nuestra oficina, o de que solo quieras disponer de la copia electrónica).
Cuanto antes recibamos tu mensaje o solicitud, antes comenzaremos a trabajar en la traducción jurada de tu Suplemento Europeo al Título, así que ¡no dejes que el tiempo se te eche encima! Pide presupuesto ahora, sin ningún tipo de compromiso, y en cuestión de minutos recibirás nuestra respuesta en tu correo electrónico. ¡Estamos a tu disposición!