contrato compraventa

La traducción jurada del contrato de arrendamiento

Siguiendo la línea de algunos artículos recientes, en los cuales os hablábamos del contrato de trabajo y el contrato de compraventa, hoy queremos centrar la atención en la traducción jurada del contrato de arrendamiento o contrato de alquiler, esto es, el acuerdo pactado entre el dueño de una propiedad y la persona ocupante del inmueble.

¿Qué caracteriza a una traducción oficial?

Antes que nada, debes saber que una traducción solo se considera oficial cuando la ha realizado un traductor jurado autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España (MAUEC). De hecho, son el sello y la firma del traductor oficial, los cuales deben incluirse en cada una de las páginas que conforman la traducción jurada del contrato de arrendamiento, los que otorgan validez legal al documento. Al final de la traducción ha de insertarse también la fórmula de certificación que dicta el MAUEC para dejar constancia de que el traductor cuenta con la habilitación pertinente y de que se trata de una traducción fiel y completa.

Asimismo, desde hace unos años, toda traducción jurada debe acompañarse de una copia del contrato originalsellada y fechada en todas sus páginas, con el fin de acreditar cuál es el documento con el que el traductor jurado ha trabajado. Las traducciones juradas pueden presentarse indistintamente en papel blanco común o en papel timbrado, pero en Between Traducciones procuramos entregar siempre la versión impresa en este tipo de papel sellado, que confiere un aspecto más formal a los documentos.

¿Cuándo se necesita una traducción jurada del contrato de arrendamiento?

Dependiendo del uso que le vayas a dar a la traducción, necesitarás una traducción jurada o una traducción jurídica (que puede parecer lo mismo, pero no lo es). Por ejemplo, si la traducción del contrato de alquiler se va a presentar como prueba en un proceso judicial, es imprescindible que esta sea jurada, pero, si, por el contrario, quieres tener tu contrato de arrendamiento traducido porque en tu ciudad residen muchos extranjeros o diriges una agencia de alquiler de inmuebles, la situación cambia.

Y te preguntarás, ¿cuál es la diferencia entre una traducción jurada y una traducción jurídica? La respuesta es que, como decíamos antes, la primera debe encargarse a un traductor oficial acreditado por el MAUEC que firmará y sellará cada página del documento, y la segunda se presenta sin ningún elemento adicional más que la propia traducción. No obstante, en ambos casos, es importante que confíes el trabajo a un traductor (jurado o no) especializado en traducción jurídica, que cuente con los conocimientos, los recursos y la experiencia necesarios para afrontar con éxito y buenos resultados el trabajo asignado.

¿Cómo puedo solicitar una traducción jurada?

Es muy fácil. Solo tienes que enviarnos una copia escaneada del documento que deseas traducir, bien por correo electrónico, bien a través de nuestro formulario de solicitud de presupuesto. Es importante que la copia escaneada sea perfectamente legible, ya que, como decíamos, es obligatorio adjuntar a la traducción jurada del contrato de arrendamiento una copia sellada y fechada del documento original, y es importante que su calidad sea óptima para facilitar el cotejo de documentos. Si lo que necesitas es una traducción jurídica (que no jurada), basta con que nos envíes el documento en formato Word.

Cuando lo recibamos, analizaremos el contenido, realizaremos un recuento de palabras y, en menos de una hora, te enviaremos un presupuesto detallado, sin ningún tipo de compromiso. También resulta conveniente que nos indiques desde un principio el plazo del que dispones y tu lugar de residencia. De este modo, podremos indicarte las modalidades de envío o recogida más idóneas en tu caso y dar prioridad a tu proyecto, si fuera necesario.

¿Cuánto cuesta la traducción jurada de un contrato de alquiler?

Como decíamos en el punto anterior, lo primero que hacemos es un recuento de palabras. Y es que el precio de la traducción jurada del contrato de arrendamiento dependerá, fundamentalmente, del número de palabras que conformen el texto, así como de la combinación lingüística. No todos los idiomas cuentan con la misma oferta de traductores oficiales, por lo que la traducción jurada de español a inglés será más económica que una traducción jurada de español a ruso del mismo documento. No obstante, queremos resaltar que el presupuesto que recibas por correo electrónico será siempre personalizadosin sobrecostes de última hora ni compromiso alguno.

¿Cuánto tiempo requiere la traducción jurada de un contrato de arrendamiento?

Este aspecto también está sustancialmente condicionado por el volumen de palabras y el par de lenguas de trabajo. Para que te hagas una idea, un traductor traduce una media de 2000-2500 palabras diarias y, generalmente, este dato es el que tomamos como referencia a la hora de estimar los días que necesitamos para realizar una traducción, sea esta jurada o no. Sin embargo, hay otros factores externos que pueden condicionar el plazo de entrega y que es importante tener presentes. Me refiero, por ejemplo, a la complejidad del texto, el hecho de que el documento original sufra alguna modificación o la oferta de traductores. Ten en cuenta que algunos idiomas cuentan con pocos traductores especializados y, por consiguiente, el plazo de entrega suele ser mayor.

También puede ocurrir que el plazo indicado por el cliente sea tan limitado que nos obligue a trabajar a un ritmo muy superior al habitual. En estos casos, al precio de la traducción jurada o jurídica se añadirá un recargo por urgencia o por trabajo en fin de semana, si fuera el caso. Por esta razón, nuestro consejo es que seas previsor/a. Tú invertirás menos dinero y el traductor dispondrá de tiempo suficiente para llevar a cabo el proyecto sin sobresaltos.

¿Cómo recibiré mi traducción jurada?

Siempre recibirás la traducción jurada del contrato de arrendamiento en formato PDFfirmada también digitalmentesin ningún coste adicional, y si lo necesitas te enviaremos la traducción jurada en papel, impresa en papel timbrado, a través del servicio de mensajería o correo postal que tú prefieras. Nosotros te expondremos todas las opciones, con su respectivo coste y tiempo de entrega, pero tú tienes la última palabra. También cabe la posibilidad de que prefieras recoger la traducción oficial personalmente en Sevilla o de que únicamente quieras recibirla en formato digital. Todas las opciones están disponibles y nos adaptaremos en todo momento a lo que más te convenga.

Esperamos que este artículo haya aclarado tus dudas acerca del proceso de traducción jurada. De no ser así, puedes contactar con nosotros a través del teléfono 684 069 214, la dirección de correo electrónico info@betweentraducciones.es o nuestro formulario de contacto. Si, por el contrario, lo tienes claro y quieres que comencemos a trabajar cuanto antes en la traducción jurada del contrato de arrendamiento que has firmado o pretendes firmar próximamente, pide presupuesto sin ningún compromiso y en menos de una hora recibirás nuestra respuesta.

Ana Gutiérrez González
Ana Gutiérrez González

CEO y fundadora de Between Traducciones. Soy licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada y Traductora Jurada de Inglés, habilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.

Ir al blog
Ir arriba
Call Now Button