Dentro de la traducción jurada de documentos médicos, la traducción jurada de la cartilla de vacunación es uno de los servicios más solicitados, principalmente por aquellas personas que desean viajar a determinados países. Por esta razón, queremos dedicar el artículo de hoy a contarte en qué casos necesitarás que tu cartilla de vacunación esté traducida por un traductor oficial, cómo es una traducción jurada, cuál es su coste, cuántos días necesitaremos para realizar el trabajo y cómo te haremos llegar la documentación. ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
Cuándo es necesaria la traducción jurada de la cartilla de vacunación
Generalmente, hay solo dos vacunas obligatorias que requieren que la cartilla de vacunación sea traducida por un traductor jurado: la fiebre amarilla y la meningitis meningocócica. Es decir, si viajas a países donde existe la fiebre amarilla, como es el caso de Angola, Brasil, Camerún, Ghana, Kenia, Mali, Nigeria, Senegal o Uganda, o visitas Arabia Saudí durante el periodo de peregrinación a la Meca, una época en la que durante varios años se han registrado brotes de meningitis, tendrás que llevar contigo la traducción jurada de la cartilla de vacunación.
No obstante, cada país establece sus requisitos en materia de vacunación a turistas y visitantes según sus propias necesidades, por lo que siempre es recomendable consultar qué necesitamos traducir. Por ejemplo, en países como Estados Unidos, es habitual que los colegios y las universidades soliciten a los estudiantes extranjeros (ya sean españoles o de cualquier otra nacionalidad) una traducción oficial de la cartilla de vacunación o de un certificado médico que especifique qué vacunas han recibido. Además, suelen ser muy estrictos con respecto al contenido del documento, por lo que deberás asegurarte de que tu médico es lo suficientemente preciso e incluye todos los detalles requeridos.
Cómo es una traducción jurada
Lo que diferencia principalmente a una traducción jurada de una traducción simple es que la primera muestra en cada página el sello y la firma del traductor oficial responsable de su contenido. Además, al final del documento se incluye una breve fórmula dictada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, a través de la cual el traductor jurado certifica que se trata de una traducción fiel y completa y que él o ella cuenta con la acreditación de este departamento ministerial. Nosotros, por último, solemos imprimir todas las traducciones en papel timbrado de clase 8ª, aunque no es un requisito indispensable para que la traducción tenga carácter oficial.
¿Cómo puedo solicitar la traducción jurada de la cartilla de vacunación?
Lo único que tienes que hacer es enviarnos una copia escaneada de la página o las páginas que necesites traducir, bien a través de nuestra dirección de correo electrónico (info@betweentraducciones.es), bien mediante el formulario de presupuesto que encontrarás en este mismo sitio web. Una vez que recibamos tu solicitud, analizaremos las características del encargo (extensión del documento, plazo de entrega, modalidad de envío, número de copias solicitadas…) y en un muy breve plazo de tiempo te facilitaremos un presupuesto personalizado, sin compromiso ninguno.
Si no dispones de un escáner y te resulta imposible acudir a una copistería, también puedes utilizar alguna de las aplicaciones de escaneo gratuitas que encontrarás en Google Play. Lo fundamental es que la calidad del archivo sea buena, ya que tendremos que imprimir esta copia para adjuntarla a la traducción oficial de la cartilla de vacunación, como si se tratara de un solo documento.
¿Cuánto cuesta la traducción jurada de la cartilla de vacunación?
Al tratarse de un documento con poco contenido escrito, lo habitual es aplicar la tarifa mínima por proyecto, que depende, principalmente, del par de lenguas de trabajo. Por ejemplo, si realizas una traducción jurada de español a inglés o de español a francés, que son los dos idiomas más extendidos y con mayor oferta de traductores oficiales, la tarifa será menor que si traduces tu cartilla de vacunación a chino, ruso o italiano.
¿Cuándo me enviaréis la traducción jurada de la cartilla de vacunación?
El plazo de ejecución de cualquier proyecto de traducción jurada depende en gran parte de la carga de trabajo que haya en ese momento, así como de lo extenso y complejo que sea el encargo. La cartilla de vacunación es, probablemente, uno de los documentos más breves que nos podemos encontrar, por lo que su traducción oficial suele estar terminada en el plazo de uno o dos días laborables desde la confirmación del proyecto.
No obstante, como decía, hay otros factores, tales como la disponibilidad del traductor o una carga de trabajo excesiva, que pueden ampliar este plazo. Mi consejo es que, cuando contactes con nosotros, especifiques siempre la fecha en la que deseas recibir la traducción jurada, así podremos adaptarnos a tus necesidades desde un primer momento y daremos prioridad a tu proyecto, si es necesario.
¿Cómo recibiré mi traducción oficial?
Siempre entregamos las traducciones juradas en dos formatos. En primer lugar, proporcionamos a nuestros clientes una copia escaneada en PDF, firmada también digitalmente, y si lo necesitan, les enviamos el documento en papel a través del servicio de correo postal o mensajería que prefieran. También cabe la posibilidad de recoger la documentación personalmente en Sevilla. Te expondremos todas las opciones al inicio del proceso y nos adaptaremos en todo momento a tus necesidades.
Independientemente de donde te encuentres, si necesitas realizar la traducción jurada de la cartilla de vacunación y quieres hacerlo lo antes posible, pide presupuesto ahora, sin ningún compromiso, y enseguida nos pondremos en contacto contigo para facilitarte toda la información necesaria. En cuestión de un día puedes resolver este trámite. ¡No esperes más!