demanda judicial

La traducción jurada de la demanda judicial

El artículo de hoy lo vamos a centrar en la traducción jurada de la demanda judicial. Y es que la globalización e internacionalización que actualmente estamos viviendo han hecho de la traducción jurada de los documentos aportados en procesos judiciales prácticamente una necesidad. Sin embargo, la legislación en esta materia no es demasiado clara, por lo que es frecuente que los letrados o las partes del proceso tengan dudas acerca de cómo proceder.

¿Es necesario realizar una traducción jurada de la demanda judicial?

En lo que concierne al traslado de la demanda al demandado residente en el extranjero, el Derecho de la Unión Europea no estipula expresamente la obligación de traducir con carácter oficial el contenido de la demanda judicial al idioma del demandado, pero sí contempla la posibilidad de que este se niegue a aceptar la notificación del documento por no estar redactado en la lengua oficial de su país o en un idioma que comprenda.

En Europa, es concretamente el artículo 8 del Reglamento (CE) n. ° 1393/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de noviembre de 2007, relativo a la notificación y al traslado en los Estados miembros de documentos judiciales y extrajudiciales en materia civil o mercantil el que recoge este principio.

No obstante, este requisito puede subsanarse posteriormente mediante el traslado de la traducción jurada de la demanda judicial. En este caso, «la fecha de notificación o traslado del documento será la fecha en que el documento acompañado de la traducción haya sido notificado o trasladado de conformidad con el Derecho interno del Estado miembro requerido» (Fernando Cuñado y Ruth Gámez, 2017).

Por otra parte, el hecho de que la regulación distinga entre dos tipos de traducciones (privadas y juradas) también puede dar lugar a ambigüedad. Una traducción «privada» es aquella que puede realizar cualquier traductor, mientras que una traducción jurada es la realizada por un traductor jurado oficial, habilitado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España (MAUEC). En las traducciones juradas, cada una de las páginas está revestida del sello y la firma del traductor jurado y se añade una certificación al final del documento, en la cual se da fe de que el traductor cuenta con la habilitación pertinente y de que la traducción es fiel y completa.

A este respecto, el artículo 144.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil determina que la «traducción podrá ser hecha privadamente», pero la otra parte tiene derecho a impugnarla en un plazo de cinco días por no considerarla fiel y exacta, de modo que, si esto ocurre, el secretario judicial «ordenará la traducción oficial del documento» (por supuesto, a cuenta de quien la presenta).

Teniendo en cuenta todo lo anterior, para mí la respuesta no ofrece dudas: , tanto si las traducciones han de surtir efecto en Europa como si se van a presentar en cualquier otro continente. Más vale prevenir que curar y, de esta manera, evitarás cualquier supuesto de demora o rechazo que pueda surgir a lo largo del proceso judicial. A continuación, te cuento todo lo que debes saber acerca del proceso de traducción jurada de la demanda judicial, así como de otros documentos que debas aportar a la misma.

¿Debo traducir los documentos aportados a la demanda?

Además de la traducción jurada de la demanda judicial en sí, también deberás presentar la traducción jurada de los documentos que la acompañen. Pero, ¿de qué documentos se trata?

Documentos de carácter procesal

  • El poder notarial otorgado al procurador, cuando este intervenga
  • Los documentos que acrediten la representación del litigante y el objeto del proceso
  • El documento acreditativo de la autoliquidación de la tasa judicial, cuando corresponda

Documentos en los que la parte apoye su derecho

  • Los documentos referentes al derecho material
  • Los instrumentos mencionados en el apartado dos del artículo 299 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, si procede
  • Las certificaciones, notas de asientos registrales o expedientes de cualquier clase
  • Dictámenes periciales
  • Informes elaborados por investigadores privados

Documentos de carácter especial

  • Los documentos que justifiquen suficientemente la solicitud de alimentos, cuando este sea el objeto de la demanda
  • Los documentos sobre los cuales se fundamentan las demandas de retracto, si fuera el caso
  • El documento en el que conste la sucesión por causa de muerte a favor del demandante, si fuera necesario
  • Cualquier otra documentación que la legislación exija expresamente para la admisión de la demanda

¿Cómo solicito una traducción jurada?

Es muy sencillo. Solo tienes que enviarnos el documento o los documentos escaneados a info@betweentraducciones.es o a través de nuestro formulario de solicitud de presupuesto. Si son muchos los documentos que deseas adjuntar, te aconsejamos que nos envíes directamente un correo electrónico o los adjuntes al formulario como un archivo comprimido, ya que no permite subir más de tres archivos. Es muy importante que la calidad de la copia escaneada sea buena, ya que tendremos que sellarla, fecharla y adjuntarla a la traducción jurada de la demanda judicial y es importante que sea perfectamente legible, también para evitar errores en la traducción oficial.

En Between Traducciones somos conscientes de lo delicado que es el contenido de este tipo de documentos. Por ello, te garantizamos que su confidencialidad no se vulnerará de ninguna manera. Su acceso quedará restringido a la persona responsable de elaborar el presupuesto y al traductor jurado encargado de realizar el trabajo.

¿Cuánto cuesta una traducción jurada de la demanda judicial?

El coste de cualquier traducción jurada viene determinado, fundamentalmente, por el volumen de palabras y la combinación lingüística. Lo que hacemos en estos casos, en los que el documento suele ser extenso o el proyecto engloba varios documentos de diversa extensión, es realizar un recuento global de palabras y aplicar la tarifa correspondiente. Esta tarifa variará en función del par de lenguas de trabajo. Ten en cuenta que las traducciones desde y hacia idiomas minoritarios tienen un coste más elevado, ya que la oferta de traductores es inferior.

El artículo 273 de la Ley de Enjuiciamiento Civil también estipula que el demandante deberá presentar «tantas copias de la demanda y la totalidad de los documentos que junto a la misma se presente como cuantas partes demandadas haya». En este sentido, conviene que sepas que el precio de las copias adicionales equivale siempre al 20 % del precio original de la traducción jurada.

¿Cuánto tiempo de trabajo requiere una traducción jurada?

El tiempo de trabajo, al igual que el precio, también viene dado por la combinación lingüística y las características de la documentación. Para calcular el plazo de entrega, tomamos como referencia la media de palabras diarias traducidas por un traductor, que ronda las 2000-2500 palabras. Sin embargo, no se trata de una cifra absoluta, sino que puede verse aumentada o disminuida por factores externos como, por ejemplo, la carga de trabajo existente en ese momento o la complejidad del documento. Ten en cuenta también que, para aquellos idiomas que cuentan con menos traductores, los plazos de entrega son más amplios.

Lo ideal es que, cuando contactes con nosotros, nos indiques qué día necesitarías recoger o recibir tus traducciones, y nosotros trataremos en todo momento de adaptarnos a tus necesidades. Es importante, no obstante, mencionar que aquellos proyectos que exijan un ritmo de trabajo muy superior al habitual o, incluso, la entrega el mismo día en que se efectúe la solicitud, irán acompañados de un recargo por urgencia o por trabajo en fin de semana, siempre y cuando consideremos que es posible cumplir con los niveles de calidad esperados dentro del plazo requerido por el cliente. De lo contrario, no podremos hacernos cargo del proyecto

¿Cómo recibiré la traducción jurada de la demanda judicial?

Recibirás tu traducción oficial en formato PDFcon firma digital, y posteriormente enviaremos la traducción impresa en papel timbrado a la dirección que nos indiques, si lo necesitas. También tienes la posibilidad de recogerla personalmente en Sevilla. Al inicio del proceso detallaremos todas las modalidades de envío o recogida disponibles según el nivel de urgencia y el lugar de destino de la documentación y nos adaptaremos en todo momento a tus requisitos.

Si después de haber leído este artículo, aún tienes alguna duda, solo tienes que escribirnos a info@betweentraducciones.es, llamarnos al 684 06 92 14 o rellenar el formulario de contacto que encontrarás en nuestra web. Y si, por el contrario, quieres proceder directamente a la traducción jurada de la demanda judicial del proceso que tienes entre manos y los documentos aportados a esta, pide presupuesto sin ningún compromiso y contactaremos contigo en menos de una hora.

Ana Gutiérrez González
Ana Gutiérrez González

CEO y fundadora de Between Traducciones. Soy licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada y Traductora Jurada de Inglés, habilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.

Ir al blog
Ir arriba
Call Now Button