libros

Ser autónomo sin morir en el intento (III)

Con esta llegamos a la tercera (y última) entrega de nuestro manual de recomendaciones para aquellas personas que se enfrentan al reto de ser autónomos. En los posts anteriores os he ido hablando acerca de la buena gestión del tiempo y la incertidumbre laboral que pesa sobre los trabajadores freelance. Hoy, para finalizar, quiero centrarme en otro punto que también considero importante y que hasta ahora habíamos pasado por alto: la pérdida de contacto con la realidad más cotidiana.

Rompe con el aislamiento laboral

Muchos autónomos tienen la oficina a escasos metros de su cama, concretamente en el salón de su vivienda o en otra habitación que funciona como despacho. Habrá quien piense que trabajar en casa es una suerte y, si bien es cierto que en algunos aspectos puede ser genial, también es complicado.

Las personas que acuden cada día a una oficina u otro lugar de trabajo se ven obligados a arreglarse y caminar, coger la bici o tomar un transporte público hasta llegar a su puesto. Una vez allí, saben que toca empezar a trabajar. Pero cuando nuestra oficina es nuestra propia casa, ¿cómo sabemos que ha llegado el momento de apagar el telediario de la mañana y ponernos manos a la obra? Y, lo que es más difícil aún, ¿cómo determinamos que nuestra jornada laboral ha terminado?

Sal de tu encierro

Uno de los principales peligros a los que se enfrenta el freelance es llegar a aislarse del mundo. Un problema que, por experiencia propia, sé que termina afectando a la productividad y, en consecuencia, a la felicidad y el bienestar laboral. No olvidemos que las personas que son felices en su trabajo son un 25 % más productivas que aquellas que no lo son. Entonces, ¿cuál es el remedio más efectivo para alejarnos de la soledad?

Si decides no alquilar o comprar tu propia oficina (algo completamente comprensible dada la inversión inicial que supone) hay otras alternativas que estoy segura que te van a resultar muy interesantes:

Coworking (o cotrabajo)

Pensado para dar una alternativa a aquellas personas que normalmente trabajan desde casa, el coworking es un espacio que que «permite a profesionales independientes de diferentes sectores compartir un mismo espacio de trabajo para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos». Y es que esa es precisamente una de sus principales ventajas: facilita la vida social de sus miembros y les permite desarrollar proyectos en común.

Suele tratarse de salas amplias, donde no hay paredes, de modo que pueden estar en contacto unos con otros. Por lo general, hay tanto coworkers fijos, que cada día dejan su material de trabajo en el puesto que tienen alquilado, como flexibles, que llevan consigo su portátil. Además, las tarifas varían en función de las necesidades de cada cotrabajador y los espacios suelen incluir aulas, salas de reuniones, taquillas, zonas de descanso y un office donde comer.

Business center (o centro de negocios)

Aunque los centros de negocios son similares a los espacios de coworking, están pensados por y para la empresa. Al contrario de lo que sucedía en el caso anterior, donde alquilas un puesto de trabajo, los business centers ofrecen espacios divididos o compartimentados, como despachos y oficinas. Así, los empresarios que deseen (o necesiten) reducir costes pueden disponer de una oficina sin necesidad de tenerla en propiedad.

Si te instalas en un centro de negocios, podrás despreocuparte de los costes que conlleva el alquiler de una oficina: gastos de comunidad, mobiliario, limpieza y mantenimiento, seguridad, factura de suministros, contratación de personal de recepción y secretariado, etc. También las tarifas ofrecidas en los espacios de coworking suelen incluir dichos gastos, aunque, por lo general, carecen de servicio de recepción y atención de llamadas. Además, la flexibilidad de los centros de negocios permite contratar los servicios que necesitamos a medida que nuestra empresa los va requiriendo.

Locales u oficinas compartidos

Compartir local u oficina es una iniciativa que toman muchas pequeñas empresas o profesionales que cuentan con un espacio infrautilizado y deciden buscar a alguien con quien compartirlo con el fin de buscar el máximo aprovechamiento y completar sus competencias con otros freelances.

Cafeterías 2.0.

Cada vez son más los lugares que ofrecen a los autónomos y pequeños emprendedores una vía de escape. En ciudades como Madrid y Barcelona ya se han convertido en las nuevas oficinas y bibliotecas. Se trata de cafeterías que permanecen abiertas de manera prácticamente ininterrumpida y ofrecen a sus clientes mesas amplias, enchufes, un ambiente tranquilo y, por supuesto, una potente conexión a Internet (¡gratis!).

En algunos de estos establecimientos work-friendly encuentras tanto silencio y tantas personas tecleando sus ordenadores que parecen oficinas más que cafeterías. Sin embargo, aunque estos espacios pueden ayudar a acabar con la rutina del día a día, hay que tener en cuenta que no todo el mundo sirve para trabajar en un sitio público ni las cafeterías son aptas para todas las profesiones. Es fundamental tener fuerza de voluntad, no distraerse fácilmente y ser conscientes de qué tareas es preferible desempeñar en una biblioteca o en casa si queremos ser lo más productivos posible.

En definitiva, la socialización importa y limitar nuestras relaciones interpersonales a los correos electrónicos y las llamadas puede llegar a ser muy deprimente. Además, entrar en contacto con diferentes personas y ambientes puede ser una buena oportunidad para darnos a conocer entre posibles clientes, conocer a personas que nos pueden ser de ayuda en el futuro y atraer más trabajo.

Ah, ¡y no olvides llevar siempre tu sonrisa al lugar de trabajo!

¡Hasta el próximo post!

Ana Gutiérrez González
Ana Gutiérrez González

CEO y fundadora de Between Traducciones. Soy licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada y Traductora Jurada de Inglés, habilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.

Ir al blog
Ir arriba
Call Now Button