La importancia de la traducción profesional

El pasado 30 de septiembre, coincidiendo con la festividad de San Jerónimo, considerado el primer traductor y patrono de los traductores, se celebró el Día Internacional de la Traducción bajo el lema «Translation and Diversity» (Traducción y diversidad). Se trata de una iniciativa anual cuyo objetivo es rendir homenaje a todas las personas que se deben a esta profesión y reconocer su papel fundamental en la distribución de la cultura y el conocimiento a todos los niveles.

Aunque con unos días de retraso, no queríamos dejar de dedicar un artículo a la importancia de la traducción profesional. ¿Por qué es tan necesario nuestro trabajo?

Da la sensación de que, poco a poco, la sociedad va tomando conciencia de la importancia y la necesidad de la traducción, incluso el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte lanzó este año una campaña de sensibilización sobre la labor del traductor.

No obstante, nuestra profesión sigue sin tener la consideración que merece y la figura del traductor no está lo suficientemente reconocida en ninguna parte. Incluso, como explicó en su día Anne-Hélène Suárez (Premio Ángel Crespo de Traducción en el año 2003), «existe la idea equivocada de que no es un profesional, sino alguien que tiene este trabajo como secundario».

Seguro que todos conocéis algún caso, o incluso os han pedido en vuestro lugar de trabajo que traduzcáis algún tipo de documentación (páginas web, correspondencia, documentación interna, etc.), cuando vuestra labor en la empresa poco o nada tiene que ver con la traducción profesional. Por desgracia, muchísima gente sigue sin ser consciente de que ser nativo de varios idiomas, bilingüe o trilingüe no es una profesiónNo implica que una persona sepa traducir, y mucho menos que lo haga bien.

La traducción profesional es, sin duda, uno de los ámbitos con más intrusismo laboral. Creo que a nadie se le ocurriría postularse a un puesto de cocinero porque ha visto muchos talent shows de cocina, o a un cargo de ingeniero de sistemas porque en la carrera cursó tres asignaturas de traducción técnica. Entonces, ¿por qué sí sucede al revés? La respuesta es sencilla: para demasiadas personas es una profesión fácil.

¿En qué consiste realmente la traducción?

Quiero rescatar una cita, que me encanta, del escritor y traductor Alberto Manguel:

«El lector ideal es un traductor. Es capaz de desmenuzar un texto, retirarle la piel, cortarlo hasta la médula, seguir cada arteria y cada vena, y luego poner en pie a un nuevo ser viviente».

Y es que traducir no consiste en cambiar una palabra por otra. La traducción profesional consiste en desarmar un texto y armarlo de nuevo, añadiéndole ritmo y frescura, y respetando en todo momento el documento original. El resultado final depende de una suma de variables relacionadas con el contexto, el estilo, el registro y una serie de aspectos culturales que solo un profesional debidamente preparado, con el bagaje suficiente y una competencia lingüística, cultural y textual desarrollada tendrá en cuenta.

La realidad es que tenemos un trabajo poco agradecido. Muchos piensan que cualquiera lo puede hacer y es por esta razón que buscan simplemente quien les ofrezca la traducción más barata, sin detenerse a pensar si esa persona tiene alguna formación o cuenta con experiencia en el ámbito en cuestión. Existe en nuestra sociedad un claro problema cultural y de reconocimiento a un trabajo poco visual, pero que está tan presente en las actividades de nuestra vida diaria que la mayoría de las veces no somos conscientes de ello.

Translation is all around

Aunque no te des cuenta, los traductores estamos contigo desde que te levantas hasta que te acuestas. Estamos en ese libro que estás leyendo, en las instrucciones de la lavadora, en tu caja de cereales, en las películas de sobremesa con las que siempre te quedas dormido o en la etiqueta de tu champú. Estamos en cualquier información que nos llega no es originaria de nuestro país.

Decía el crítico y teórico literario George Steiner que «sin traducción habitaríamos provincias lindantes con el silencio». Y es que gracias a los traductores conocemos y comprendemos aportaciones en el ámbito científico, médico o literario a las que de otra manera no tendríamos acceso. Gracias a ellos podemos viajar a países cuyo idioma desconocemos sin que se nos escape ningún detalle. Si no fuera por los traductores, ¡cuántas series y películas nos habríamos perdido! Gracias a los traductores jurados puedes, por ejemplo, continuar tus estudios en una universidad extranjera. ¿Y qué decir de la literatura?

Si no existiera la traducción profesional, nunca hubiéramos llegado a leer a grandes autores, como Shakespeare, Dickens o Goethe, o novelas que han marcado un hito en la historia de la literatura, como El principito, de Antoine de Saint-Exupéry, 1984, de George Orwell, o Moby Dick, de Herman Melville. Ya lo dijo Saramago, «los escritores hacen la literatura nacional y los traductores hacen la literatura universal».

Según los datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en España se traducen obras de más de 50 lenguas extranjeras. De hecho, el año pasado, la obra traducida representó el 16,1 % de la edición española de libros, con un total de 13.867 libros traducidos. Las seis lenguas más traducidas fueron el inglés, el castellano, el francés, el italiano, el alemán y el japonés.

¿No creéis que algo que nos permite ampliar nuestros conocimientos, comunicarnos, trabajar y enriquecernos a tantos niveles debería tratarse con la consideración y el respeto que merece?

Desde Between Traducciones, aprovechamos este artículo para pedir una mayor visibilidad, unas mejores condiciones, unas tarifas más dignas y, sobre todo, que se reconozca nuestro trabajo.

Para terminar, os dejamos un vídeo precioso que El taller del traductor realizó con motivo del Día Internacional de la Traducción.

¡Hasta el próximo post!

Ana Gutiérrez González
Ana Gutiérrez González

CEO y fundadora de Between Traducciones. Soy licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada y Traductora Jurada de Inglés, habilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.

Ir al blog
Ir arriba
Call Now Button