libro

Libros sobre traducción para triunfar en Sant Jordi

Como muchos sabréis, el 23 de abril se celebra el Día de Sant Jordi y también el Día del Libro. Ese día, en Barcelona, el paseo que conduce hasta el Puerto se llena de libros y flores, y multitud de personas se reúnen para cumplir con la tradición: ellos le regalan una rosa a ellas y ellas, a cambio, les regalan un libro. Sin duda, es el día del año que más libros se venden y, para los lectores, es una oportunidad única para estar cerca de sus escritores preferidos, puesto que los autores firman sus obras a pie de calle.

Hoy, desde nuestra empresa de traducciones queremos ayudar a todas las rezagadas y los rezagados (no importa lo que diga Sant Jordi, no por ser hombres os vais a escaquear) que aún no han hecho su compra. Si tienes un traductor o un intérprete en casa, estoy segura de que es un loco de la lectura y cualquiera de estas opciones ¡le van a encantar!

Aquí tienes un listado con los mejores libros de traducción para que no te pierdas a la hora de buscar libros para traductores.

Ah, y da igual que no vivas en Barcelona: cualquier excusa es buena para regalar un libro.

Libros sobre traducción audiovisual

El ámbito de la traducción de obras audiovisuales es, en mi opinión, uno de los más bonitos de nuestra profesión. A quienes os apasione tanto como a mí os recomiendo, sin duda, La traducción para el doblaje y la subtitulación, de Miguel Duro Moreno, una obra multidisciplinar, estructurada en tres partes (teoría, historia y géneros, y práctica), que os resultará de lo más completa. El autor da voz a traductores, traductólogos, directores de estudios y muchos otros profesionales del sector que nos ofrecerán la visión más real de este ámbito. Perfecta tanto para estudiantes como para profesionales de la traducción.

Desde mi punto de vista, un buen traductor de guiones debe conocer a fondo todo lo que rodea al ámbito del doblaje. Por tanto, si esta es tu especialidad o si, simplemente, quieres adentrarte en el «mundillo», El doblaje, de Alejandro Ávila, es tu libro. La obra consta de una parte teórica que aborda los conceptos fundamentales (tipos de doblaje, introducción histórica, requisitos para ser un buen actor, etc.) y una parte práctica que contiene indicaciones y ejercicios.

En cambio, si lo que quieres es acercarte a la práctica profesional del subtitulador, no puede faltar en tu estantería Traducción audiovisual: el subtitulado, de Jorge Díaz Cintas. En este libro, uno de los primeros dedicados únicamente a esta modalidad, el autor ofrece una visión global de los aspectos históricos, socioculturales y laborales de esta profesión. Imprescindible también Cine y traducción, de Frederic Guillaume.

Libros sobre traducción jurídica

En el caso de la traducción jurídica, para evitarnos futuros dolores de cabeza y no cometer errores, es fundamental contar con recursos terminológicos y documentales fiables y de calidad. Entre ellos, quiero destacar el Diccionario Espasa de Términos Jurídicos, el cual contiene un extenso repertorio de terminología, una selección de voces de otros ámbitos profesionales y cientos de notas de uso práctico, así como cualquier obra del gran catedrático y traductor Enrique Alcaraz Varó.

Libros sobre herramientas de escritura

Para el ejercicio de nuestra profesión, es obvio que debemos dominar uno o varios idiomas extranjeros. Pero más importante aún, o mejor dicho, imprescindible, es conocer a la perfección nuestra lengua materna. Un traductor o intérprete profesional no puede permitirse cometer errores de redacción ni ortografía. Por ello, ante la duda, lo mejor es recurrir a fuentes de información adecuadas. El Manual práctico de estilo de Ramón Sol, por ejemplo, es ideal para profesionales del ámbito editorial (traductores, redactores, correctores, etc.), pero también para estudiantes o profesionales de todo tipo que requieran un manual de consulta.

En este sentido, recomendamos también el Manual de estilo de la lengua española, donde encontrarás respuesta a todas tus preguntas y explicaciones adecuadas para las cuestiones más complejas que presenta nuestro idioma.

En cambio, si la mayoría de tus dudas giran en torno al uso correcto de la puntuación, la mejor opción es, sin duda, Perdón, imposible de José Antonio Millán, una guía muy amena donde encontrarás todo lo que debes saber sobre este recurso, esencial para redactar correctamente.

Libros sobre lengua inglesa

Los curiosos de la lengua inglesa ¡estáis de suerte! Si tienes ganas de aprender y quieres profundizar en este idioma, no te puedes perder ninguno de estos títulos.

En The Cambridge Encyclopedia of the English Language, de David Crystal, encontrarás prácticamente todo lo que necesitas saber sobre el inglés (dialectos, historia del idioma, la presencia del inglés en los medios de comunicación y en Internet, el uso sexista de la lengua, estadísticas actualizadas, sugerencias de lectura, referencias…). Imprescindible.

Por otra parte, aquellos que soléis trabajar el lenguaje coloquial en sus traducciones o queréis ampliar vuestros conocimientos e incorporar nuevas expresiones a vuestra vida cotidiana, no podéis dejar de leer el Dictionary of Cath Phrases, de Eric Partridge, donde se explican detalladamente el uso y el origen de todos esos latiguillos que, a menudo, nos cuesta expresar, y El inglés de la Calle, de Eric Partridge, un práctico manual. El primero, además, comprende todas las variantes del inglés: británico, estadounidense, australiano…

Finalmente, quienes queráis aprender un poquito más de inglés y, al mismo tiempo, divertiros, debéis apuntar estos dos libros en vuestra lista de lecturas pendientes: Inglés sin censura, con el que aprenderéis las expresiones más atrevidas del inglés y podréis leer sin tapujos sobre temas como el sexo, el cuerpo, Internet o la moda; y This Book Is The Milk! El inglés que no sabías que sabías, de Damián Mollá y Alberto Alonso. Este libro está pensado también para aquellos que odian el inglés o, mejor dicho, aún no saben que les gusta. Es muy muy divertido y nos ayuda a memorizar términos y expresiones sin darnos cuenta.

Libros sobre la traducción en inglés

Centrándonos ahora en la traducción, Thinking Spanish Translation, de Haywood, Thompson y Hervey, es una buenísima referencia para aquellos que estáis interesados en la traducción inversa. Aunque está pensado más bien para angloparlantes, abarca temas útiles e interesantes para todo el que quiera mejorar su habilidad traductora. Diferencias culturales y gramaticales, géneros, registros, dialectos, textos literarios, científicos, jurídicos, periodísticos… todos tienen cabida en esta obra.

Por su parte, Is That a Fish in Your Ear?, de David Bellos, es toda una declaración de intenciones. El autor defiende con pasión el arte de traducir y trata muchos temas y muy variados: desde la traducción del humor hasta la traducción automática, pasando por el concepto que muchas personas tienen de la traducción o la diferencia entre una lengua materna y una segunda lengua. Eso sí, todo contado con mucha gracia, ingenio e inteligencia.

Libros sobre la práctica traductora

Lanzarse como traductor al mundo freelance no es tarea fácil, pero sí es cierto que estos dos completos manuales pueden ayudarnos paso a paso a tener éxito en un mercado tan competitivo como el nuestro. How to Succeed as a Freelance Translator?,de Corinne McKay, incluye interesantes consejos acerca de cómo redactar un CV y una carta de presentación atractivos, conseguir un despacho funcional, encontrar y fidelizar clientes rentables, presentarse ante agencias y clientes directos, sobrevivir al primer año como autónomo, networking y medios sociales, entre otras muchas cosas.

Por su parte, A Practical Guide for Translators, de Samuelsson-Brown, ofrece una visión que parte desde cero en el día a día de un traductor. En él se abarcan temas como los inicios de un traductor autónomo, la compra de equipos, la adquisición de clientes, la elaboración de presupuestos, el uso de fuentes materiales, la presentación del producto final o la obtención de contactos profesionales.

Para los amantes del cómic, recomiendo Mox, una creación de Alejandro Moreno-Ramos, que aborda la práctica traductora desde un punto de vista más irónico. ¡Seguro que os sentís identificados con más de una situación!

Libros sobre interpretación

No quiero terminar sin dedicar un espacio a los intérpretes, para quienes también se han escrito muchos y muy buenos libros, como, por ejemplo, The Mind Map Book: How to Use Radiant Thinking to Maximize Your Brain’s Untapped Potential, escrito por Tony Buzan, defensor de técnicas como los mapas mentales y la alfabetización mental. Este libro enseña una nueva forma de hacer este tipo de mapas, de modo que nos ayuden a mejorar la concentración, la memoria y la retención de información, unas destrezas, sin duda, fundamentales para un intérprete (especialmente, en interpretación consecutiva).

Los intérpretes noveles, por su parte, deben tener en cuenta estos dos libros. El primero, Conference Interpreting: Principles and Practice, de Taylor-Bouladon, es de gran ayuda para aquellas personas que quieren adentrarse en el ámbito de la interpretación. La obra recopila multitud de anécdotas, imprescindibles para comprender la historia de la interpretación en Europa y Australia. The Community Interpreter: An International Textbook constituye también una introducción muy útil a la profesión, aunque dirigida más bien a quienes estén interesados en la interpretación comunitaria (médica), la interpretación educativa y la interpretación en los servicios sociales.

¿Y si no soy un intérprete profesional pero me interesa muchísimo ese campo? Pues también hay un libro para ti: The Routledge Handbook of Interpreting. La obra ofrece un profundo estudio que se divide en cuatro secciones bien diferenciadas: (i) la historia y evolución de este ámbito, (ii) las áreas principales de los estudios de interpretación, (iii) temas y debates actuales y (iv) visiones de futuro.

Libros sobre la ética profesional de traductores e intérpretes

Y, por último, pero no por ello menos importante, es obligado mencionar el libro Ética profesional de traductores e intérpretes, escrito por Augusto Hortal Alonso. En toda profesión es necesario contar con una ética profesional, y la nuestra no iba a ser menos. El autor trata de contribuir a la práctica de los profesionales (futuros y actuales) plasmando en este trabajo los planteamientos y las implicaciones éticas de la traducción y la interpretación.

¡Feliz lectura!

¡Hasta el próximo post!

Ana Gutiérrez González
Ana Gutiérrez González

CEO y fundadora de Between Traducciones. Soy licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada y Traductora Jurada de Inglés, habilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.

Ir al blog
Ir arriba
Call Now Button